Acciones ¿Qué son?
¡Hola! ¿Cómo están?
Llego el momento de escribir sobre un activo financiero de los que más se lee o escucha en las noticias y que personalmente más opero.
Las acciones.
Son un instrumento que nos puede dar una gran rentabilidad o un gran dolor de cabeza.
Pero primero vamos a ver ¿Qué son?
Las acciones son una pequeña parte en las que se encuentra dividido el capital social de una empresa, a los propietarios de las acciones se los denomina “accionistas”. En nuestro país las únicas empresas que pueden cotizar sus acciones en la bolsa son las “sociedades anónimas” y para poder hacerlo deben cumplir con determinados requisitos que impone la CNV (Comisión nacional de valores) que es el “ente” que regula a todo el mercado financiero.
Por ej.
Abrimos una Sociedad Anónima y esta conformada por 5 socios. Cada socio hace un aporte de capital de $100 mil pesos, por lo tanto, el capital social es de $500 mil pesos.
Esos $500 mil pesos van a estar representados por 500 mil acciones de valor nominal $1 peso por cada acción.
Ahora cada uno de los socios es accionista de la empresa y posee 50 mil acciones cada uno.
2) ¿Por qué una empresa sale a vender sus acciones al mercado?
Para obtener fondos de financiamiento. Así de sencillo.
Una de las fuentes de financiación que tienen las “S.A.” es que pueden salir a cotizar sus acciones al mercado y de esta manera obtener fondos para realizar proyectos, ampliación de planta, etc.
3) ¿Qué tipos de acciones existen?
Existen diferentes tipos de acciones: Ordinarias y preferenciales.
Dependiendo lo que establezca la compañía, estas acciones van a tener derechos y obligaciones diferentes.
Por ej.
Las acciones preferenciales pueden cobrar un dividendo fijo todos los años o que por cada acción equivalga a 5 votos, etc.
Este tipo de cuestiones las pueden encontrar detalladas en los balances de las empresas, pero no tiene mucho sentido que busquen esto porque las acciones que van a comprar en la bolsa son todas ordinarias, en donde van a tener el derecho a cobrar los dividendos.
4) ¿Cómo puedo ganar dinero comprando acciones?
Existen dos formas de ganar dinero en acciones.
Por el pago de los dividendos o por el diferencial de precio.
Los dividendos son las ganancias que obtuvo la empresa en un periodo determinado (generalmente un año) en donde puede optar por re-invertir esas ganancias o distribuirlas a sus accionista.
Y la segunda fuente de ingreso, es por el diferencial de precio. Es decir, si nosotros compramos la acción de Banco Galicia a $70 pesos y la vendemos hoy a $108 pesos, obtuvimos $38 pesos de rentabilidad por cada acción, que equivale a un 54.28% de ganancia por cada acción.
En el siguiente gráfico pueden ver el histórico del precio de Banco Galicia.
Como se puede apreciar la variación que tiene el precio es muy amplia y por eso cuando vamos a invertir en acciones tenemos que tener en cuenta que estamos poniendo nuestro capital en uno de los activos de mayor riesgo.
Para aquellas personas que no tienen experiencia en inversiones, les recomiendo que empiecen por otros instrumentos o que, si van a aventurarse, lo hagan con poco dinero.
5) ¿Por qué suben y bajan de precio todos los días?
Tengan en cuenta que el precio de las acciones se mueve por oferta y demanda, pero en mayor medida, por especulación.
Por ej.
Siguiendo con Banco Galicia. Si el mercado cree que el próximo balance del banco va a ser muy bueno, van a empezar a subir las acciones y viceversa.
También puede estar dado por algún acontecimiento político. Un cambio de gobierno, de presidente del BCRA, etc.
6) ¿Qué riesgos hay al momento de invertir?
Riesgo de liquidez:
Compren acciones que estén en el panel principal del Merval. De esta forma, se garantizan que van a poder venderlas fácilmente cuando quieran hacerse del dinero.
Riesgo de tipo de cambio:
Al invertir en pesos, aunque los rendimientos puedan ser muy buenos, es algo que tenemos que tener en cuenta.
Por último, siempre cuando vayan a invertir en acciones diversifiquen. NO pongan todo su dinero en una misma empresa o rubro, la diversificación es lo que hace bajar sensiblemente el riesgo al momento de invertir.
Si te pareció que este artículo es interesante y no queres perderte los siguientes post, podés suscribirte para recibirlos directamente en tu mail!
Recorda que podes aprender con nosotros haciendo miembro premium.
Les dejo un fuerte abrazo!
Gonzalo Pagura
Ceo&Founder