¿Qué son las Leliq?
¡Hola! ¿Cómo están?
La nota de hoy trata sobre la nueva estrella de las noticias financieras.
Las Leliqs.
En nuestra página de Facebook e Instagram ya hice un pequeño adelanto, pero quería profundizar un poco sobre este tema ya que se esta hablando todos los días sobre esto.
La verdad es que las Leliq ya estaban desde hace varios meses, más precisamente desde enero del corriente año, pero tomaron mayor relevancia estos últimos días con el nuevo presidente del Banco Central, Guido Sandleris.
Esto se produce dado que ahora el BCRA no puede utilizar los fondos entregados por el FMI para calmar la demanda de dólares que hay en el mercado.
Entonces, ¿Qué son las Leliq?
Al igual que las Lebacs, son letras del BCRA. Es decir, deuda emitida por el Banco Central.
El acrónimo “Leliq” significa “letras de liquidez” y a diferencia de sus hermanas mayores (la lebacs) estas “nuevas” letras del BCRA tiene un plazo de duración de 7 días y solo los bancos pueden invertir en estos instrumentos.
Las ultimas tasas de corte que se adjudicaron fueron por encima del 70% de TNA.
Por ahora las personas comunes y corrientes no podemos invertir en Leliqs, pero esto podría cambiar dependiendo de la necesidad que tenga el BCRA.
¿Cómo se adjudican los bancos estas letras?
Las subastas son diarias. A las 11 am el Banco Central envía un comunicado a los bancos comerciales, donde los notifica de la subasta. Allí anuncia el monto mínimo estimado para la operación y la tasa de interés mínima que se va a pagar. A las 14:15pm los bancos hacen sus propuestas y entre las 14:30-14:45 pm se informan los resultados de la licitación: cuantos pesos retiro el Banco Central de la economía, la tasa promedio y la tasa máxima.
Por último ¿Qué efectos tienen estos instrumentos en la economía?
El objetivo principal que tiene el BCRA es que la tasa de las Leliq sea lo suficientemente alta para que los bancos vuelquen sus inversiones en esta opción y no compren dólares. También podríamos estimar que los bancos a niveles de tasas tan altas podrían llegar a vender parte de sus dólares para invertirlos en este instrumento.
Tenemos que tener en cuenta que otra de las medidas que tomó el BCRA fue subir los encajes bancarios, que son la porción de dinero que los bancos comerciales deben dejar inmovilizado, pero a su vez esta porción la pueden invertir en Leliq. Por lo tanto, pueden subir las tasas de los plazos fijos en pesos para captar mas dinero e invertirlo en este instrumento.
La contracara de todo esto, es que, las tasas altas enfrían la economía. Es mas sencillo, practico y rentable invertir nuestro dinero en un activo financiero, que incurrir en toda la problemática de abrir nuestro propio negocio.
Si te pareció que este artículo es interesante y no queres perderte los siguientes post, podés suscribirte para recibirlos directamente en tu mail!
Recorda que podes aprender con nosotros haciendo miembro premium.
¡Les dejo un saludo para todos/as!
Gonzalo Pagura
Ceo-Founder